Qué es la gestión pasiva y cómo invertir pasivamente

Jon P. Benito
Jon P. Benito
Descubre en qué consiste la gestión pasiva y sus principales diferencias con la gestión activa. ¿Son realmente tan diferentes? ¿cuál es mejor? A continuación te sacamos de dudas.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    Todo el mundo sabe que debe invertir dinero, pero a la hora de la verdad la mayor parte de la gente no lo hace por falta de conocimientos, tiempo o el propio dinero. Lo cierto es que ya no vale ninguna de estas excusas, porque con la gestión pasiva todo el mundo puede empezar a rentabilizar sus ahorros, por muy bajos que estos sean.

    En este artículo te contaré en qué consiste la inversión en gestión pasiva, en qué se diferencia de la gestión activa y por supuesto, como llevarla a cabo.

    ¿Qué es la gestión pasiva?

    La gestión pasiva es una estrategia de inversión que busca replicar el rendimiento de un índice de mercado específico, como el S&P 500 o el IBEX 35, en lugar de intentar superar su desempeño. Esta metodología se centra en minimizar los gastos y mantener un objetivo a largo plazo, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores que valoran la simplicidad y la eficiencia a lo largo del tiempo.

    A diferencia de la gestión activa, donde los gestores de fondos seleccionan activamente las inversiones para generar rentabilidad superior, la gestión pasiva se apoya en herramientas como los fondos indexados y los ETF (fondos cotizados en bolsa) para seguir un índice predeterminado.

    Este enfoque elimina la necesidad de analizar constantemente los mercados, reduciendo el esfuerzo del inversor.

    Gestión activa vs. gestión pasiva: principales diferencias

    La eterna comparación entre gestión activa y pasiva puede resumirse en tres aspectos principales: comisiones, rendimiento y enfoque estratégico.

    • Comisiones: La gestión activa suele implicar tarifas más altas debido a la intervención de gestores y análisis constante. En contraste, la gestión pasiva opera con costos significativamente más bajos, ya que no requiere supervisión intensiva.
    • Rendimiento: Aunque la gestión activa aspira a superar al mercado, estudios demuestran que, en el largo plazo, la mayoría de los gestores no logran batir consistentemente a sus índices de referencia. La gestión pasiva, al replicar el índice, asegura resultados alineados con el mercado. Deberías dar justo con el pequeño porcentaje de fondos que superan a la gestión pasiva para ser más rentable.
    • Simplicidad: Mientras que la gestión activa exige un conocimiento profundo del mercado y decisiones frecuentes, la gestión pasiva es ideal para quienes prefieren invertir sin complicaciones.

    Ejemplo práctico: Imagina que inviertes en un fondo indexado que sigue al S&P 500. En lugar de seleccionar acciones individuales, este fondo replica el desempeño de las 500 empresas más grandes de EE. UU., garantizando una diversificación automática.

    Otra opción puede ser invertir en el MSCI World Index, donde tendrás exposición a todo el mundo con un sólo instrumento de inversión

    Ventajas de invertir en gestión pasiva

    Elegir la gestión pasiva te ofrece beneficios que la convierten en una estrategia sólida para todo tipo de inversores:

    1. Gastos reducidos: Los fondos indexados suelen tener comisiones mucho más bajas que los fondos de gestión activa, lo que aumenta tus rendimientos netos a largo plazo.
    2. Diversificación: Al replicar un índice, accedes a una cartera amplia que incluye múltiples activos, reduciendo el riesgo asociado a invertir en pocas acciones.
    3. Simplicidad: No necesitas estar al tanto de las noticias financieras o tomar decisiones complejas; tu inversión sigue el índice automáticamente.
    4. Rendimiento consistente: Aunque no busca superar al mercado, la gestión pasiva asegura que tus resultados estarán en línea con el desempeño general del índice.
    5. Menor riesgo emocional: La inversión pasiva reduce el estrés asociado con las fluctuaciones diarias del mercado, ayudándote a evitar decisiones impulsivas.

    ¿Cómo funcionan los fondos indexados?

    Los fondos indexados son vehículos de inversión diseñados para seguir un índice específico. Funcionan de la siguiente manera:

    1. Selección del índice: Cada fondo indexado se asocia a un índice como el MSCI World, que representa acciones globales, o el IBEX 35, centrado en el mercado español.
    2. Replica: El fondo compra las mismas acciones que componen el índice, en proporciones idénticas. Esto asegura que su rendimiento refleje fielmente el del mercado.
    3. Automatización: Dado que el fondo sigue estrictamente el índice, los costos de gestión son bajos, y no se requiere intervención activa.

    Errores comunes en la gestión pasiva (y cómo evitarlos)

    Aunque la gestión pasiva es una estrategia eficiente, es importante evitar ciertos errores:

    1. Invertir sin un horizonte claro: La gestión pasiva es más efectiva a largo plazo. Si buscas ganancias rápidas, este enfoque puede no ser el ideal ya que a corto pazo nadie sabe lo que va a hacer el mercado.
    2. Elegir fondos por moda: No te dejes llevar por tendencias momentáneas. Asegúrate de que el índice refleje tus objetivos de inversión lo más afín posible.
    3. Ignorar los costos: Aunque los fondos pasivos suelen tener comisiones bajas, estas pueden variar. Compara opciones para maximizar tus rendimientos y elige la opción más económica.
    4. No diversificar adecuadamente: Asegúrate de elegir índices que representen distintos sectores y geografías para una diversificación óptima.

    Consejos para principiantes en gestión pasiva

    Si estás comenzando en el mundo de la inversión pasiva, ten en cuenta estas recomendaciones:

    • Define tus objetivos: ¿Buscas ahorrar para la jubilación, generar ingresos adicionales o simplemente proteger tu capital? Esto determinará el índice que debes seguir.
    • Invierte de forma periódica: Adoptar un enfoque de aportaciones regulares (dollar-cost averaging) puede ayudarte a suavizar las fluctuaciones del mercado.
    • Elige plataformas confiables: Opta por los mejores brokers con bajas comisiones que ofrezcan acceso a una amplia gama de fondos indexados y ETF.
    • Sé paciente: La clave de la gestión pasiva es el tiempo. Mantén la calma durante las caídas del mercado y confía en el crecimiento a largo plazo.
    • Utiliza un robo advisor: Si eres un inversor nuevo, una de las mejores opciones que tiene es invertir a través de un robo advisor. Con esta herramienta creas una cartera altamente diversificada en cuestión de minutos sin tener conocimientos por tu parte.

    ¿Por qué la gestión pasiva es la mejor opción?

    La gestión pasiva es una estrategia accesible, eficiente y confiable para cualquier persona que desee invertir a medio y largo plazo principalmente. Con beneficios como comisiones bajas, diversificación automática y un enfoque libre de complicaciones, se ha convertido en una de las alternativas más valoradas entre los inversores.

    Ya seas un principiante o un inversor experimentado, utilizar la gestión pasiva para tu cartera puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros sin el estrés de tomar decisiones constantes.

    En un mundo financiero lleno de complejidades, la sencillez de esta estrategia es, sin duda, su mayor fortaleza.

    Jon P. Benito

    Jon P. Benito

    Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Certificado FRM (Financial Risk Manager) acreditado por la GARP (Global Association of Risk Professionals) con ID 225849, Jon ha trabajado en empresas como Deloitte, BNP Paribas, banca de inversión o incluso Google, trabajo que dejó para emprender varios proyectos, entre ellos Roboadvisors.es, donde gracias a sus conocimientos adquiridos trabajando en banca e inversión nos cuenta qué ve de atractivo en los robo advisors y analiza cada uno de ellos destacando los puntos fuertes y débiles que tienen.

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Invertir en gestion pasiva
    Contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos