Qué son los Fondos Indexados y cómo invertir en los mejores

Invertir en un fondo indexado puede ser una muy buena idea si quieres obtener una buena rentabilidad de tus ahorros y no quieres sufrir grandes sobresaltos con las repentinas subidas y bajadas de la bolsa. Aquí te explicamos qué son y cómo puedes invertir en ellos fácilmente.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Contenido del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es un fondo indexado?

    Un fondo indexado, o fondo índice, es un tipo de fondo compuesto por acciones representativas de un determinado índice de mercado (puede ser el S&P500, Nasdaq, Ibex35…).  Se trata de una inversión que no requiere intervención por tu parte, y tu mismo podrías crear una cartera diversificada que te permita obtener un rendimiento a largo plazo de tus ahorros.

    Fondos indexados

    Esto se debe a que los fondos indexados no tratan de vencer al mercado, o de obtener mayores rendimientos en comparación con los promedios del mercado. Estos fondos tratan de replicar el mercado, comprando acciones de todas las empresas que cotizan en un índice para reflejar el rendimiento del índice en su conjunto.

    Los fondos indexados te pueden ayudar a equilibrar el riesgo en tu cartera de inversión, ya que las oscilaciones del mercado tienden a ser menos volátiles en un índice en comparación con las acciones individuales que hayas elegido para tu cartera.

    Está comprobado que el 95% de los fondos de inversión gestionados no logran sacar una mayor rentabilidad que su propio índice. Entonces, ¿por qué intentar batirlo si lo más probable es que al final obtengamos una rentabilidad menor?

    Mejores fondos indexados

    Hablar de “mejores fondos indexados” es un decir, ya que cada inversor, en función de su perfil y resto de inversiones que tenga realiadas, debería elegir los fondos índice que más le convenieran o con los que más cómodo se sintiera

    Aún así, si buscas una lista con los mejores fondos índice de diversas gestoras, estos son algunos de los más utilizados:

    1.Vanguard Global Stock Index Fund (ISIN IE00B03HD191)

    Invierte en las 1500 empresas más grandes de los 23 países desarrollados del mundo, replicando el índice MSCI World.

    • Comisión: 0,18%

    2.Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc (ISIN IE0032126645)

    Replica el comportamiento de las 500 empresas más importantes de todo Estados Unidos, replicando el índice S&P 500, quizás el más famoso del mundo.

    • Comisión: 0,10%

    3.iShares NASDAQ 100 UCITS ETF USD Acc (ISIN IE00B53SZB19)

    Replica a las 100 empresas más importantes del mercado Nasdaq, ya que trata de seguir el comportamiento del Nasdaq100

    • Comisión: 0,33%

    4.Fidelity MSCI Europe Index Fund (ISIN IE00BYX5MD61)

    Invierte en as empresas más importantes de todo Europa, replicando el índice MSCI Europe, que engloba a los 15 países europeos más importantes.

    • Comisión: 0,10%

    5.Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund (ISIN IE0031786696)

    Invierte en 1400 empresas de países emergentes, replicando el MSCI Emerging Markets.

    Comisión: 0,23%

    6. Fidelity MSCI Pacific ex-Japan Index Fund (ISIN IE00BDZVHT63)

    Invierte en empresas del pacífico, en concreto en las 118 más grandes siguiendo el índice MSCI Pacific ex Japan.

    Comisión: 0,13%

    7. Vanguard Global Small-Cap Index Fund (ISIN IE00B42W3S00)

    Invierte en 4500 empresas de baja capitalización repartidas en 23 países desarrollados. Sigue el MSCI World Small Cap.

    Comisión: 0,29%

    Lo que hay que saber sobre los Fondos Indexados​

    Los fondos índice son una forma indirecta de comprar todo el mercado. Un fondo de índices compra los valores que componen un índice completo. Por ejemplo, si el índice sigue el Standard & Poor’s 500 (un índice de 500 de las compañías más grandes de los Estados Unidos) el fondo compra acciones de todas las compañías que cotizan en el índice S&P500 (o una muestra representativa de acciones). Un inversor, a su vez, compra acciones del fondo, cuyo valor reflejará las ganancias y pérdidas del índice que se está siguiendo.

    Seleccionando acciones individuales, es probable que no vayas a superar el rendimiento del mercado. Ni siquiera los profesionales lo hacen: Las investigaciones muestran que entre 2001 y 2018, más del 95% de los gestores de fondos activos tuvieron un rendimiento inferior al de su índice de referencia. Por lo tanto, igualar las ganancias que tiene el mercado es una apuesta más segura que tratar de superarlo con rentabilidades mayores, y para eso están diseñados los fondos indexados.

    Los fondos indexados son cada vez más populares entre los inversores. Según Morningstar, los fondos mutuos administrados activamente y los fondos cotizados en bolsa en Estados Unidos registraron salidas de casi 514.000 millones de dólares, mientras que los fondos administrados de manera pasiva registraron casi 1,6 billones de dólares en dinero nuevo.

    Esto, como puedes observar, es en Estados Unidos, un país donde este tipo de inversión nos lleva años luz a lo que estamos acostumbrados en España, pero poco a poco aquí también vamos cogiendo consciencia de su importancia a la hora de diversificar nuestras inversiones.

    El auge de los robo advisor y de la inversión pasiva en general han contribuido a estimular el interés.

    Los fondos indexados están disponibles en una variedad de clases de activos. Los inversores pueden comprar fondos que se centran en empresas con valores de capital pequeños, medianos o grandes, o centrarse en un sector como la tecnología o la energía. Estos índices son quizás menos diversificados que el índice de mercado más amplio, pero aún más que si se comprara acciones de un puñado de empresas de un sector.

    ¿Qué es un índice?​

    Para los inversores, un índice es una medida del rendimiento del precio de las acciones, bonos u otros activos negociables en el mercado de valores en general. Cuando escuchas a los periodistas hablar de los altibajos del “Dow”, se refieren a lo bien que un índice específico (el Dow Jones Industrial Average) se desempeñó ese día.

    Como su nombre indica, un fondo de índices sigue un índice de referencia en particular. Algunos puntos de referencia comunes para los fondos de índice incluyen:

    Ejemplos de índices

    • El S&P 500: Como se mencionó anteriormente, Standard & Poor’s 500 es un índice de desempeño de las 500 empresas públicas más grandes de los Estados Unidos.
    • El Dow Jones Industrial Average: Este conocido índice (también conocido como DJIA) rastrea las 30 firmas más grandes de Estados Unidos.
    • Nasdaq: El Nasdaq Composite rastrea más de 3.000 empresas relacionadas con la tecnología.
    • Índice Russell 2000: Rastrea a 2000 compañías más pequeñas (también conocidas como “small cap”, refiriéndose a compañías con una capitalización de mercado de menos de 2.000 millones de dólares).
    • El Índice de Mercado Total Wilshire 5000: El Wilshire 5000 hace un seguimiento de las casi 7.000 empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, ponderadas según la capitalización o el tamaño del mercado.
    • El índice MSCI EAFE: Realiza un seguimiento del rendimiento de los valores de mediana y gran capitalización de las empresas con sede en 21 países desarrollados fuera de los EE.UU. y Canadá, incluidos países de Europa, Australasia y el Lejano Oriente.

    Ventajas de los fondos indexados

    Cada vez hay más gente interesada invertir en fondos indexados. Esto es debido a sus grandes ventajas, entre las que destacaríamos las siguientes:

    • Comisiones muy bajas: A diferencia de la gestión activa, donde hay que dedicar recursos y tiempo a la gestión de las carteras, un fondo indexado, al invertir en todas las empresas que componen dicho índice, no hay que estar pendiente de él. Tomas la decisión de indexarte a ese índice y su gestión es totalmente pasiva, con el consiguiente ahorro económico.
    • Gran diversificación: Al invertir en un índice, inviertes en todas las empresa que lo componen, diversificando tu capital. Además, si eliges varios fondos indexados, diversificarás aún más si cabe tu cartera.
    • Traspaso de fondos con exención fiscal: Si cambias tu captial entre fondos, no deberás triubar por ello. Sólo deberás tributar una vez realizas la venta de un fondo, no por el traspaso entre fondos.

    ¿Cómo invertir en fondos indexados en España?

    Si te ha gustado la idea y quieres invertir en fondos indexados, a día de hoy tienes dos opciones.

    1. Hacerlo por tu cuenta
    2. Utilizar un robo advisor que lo haga por tí.
    Cómo invertir en fondos indexados
    Opciones para invertir en fondos índice.

    Para hacerlo por tí mismo, deberás acudir a tu banco y preguntar si ofrecen la opción de contratar fondos índice. Muchos bancos no dan esta opción porque tienen comisiones tan bajas que no les compensa ofrecerlos. Otros los ofrecen pero los tienen “escondidos”, así que tendrás que insistir.

    Para hacerlo por tu cuenta, a día de hoy la mejor opción es sin ningún lugar a dudas utilizar Myinvestor. Aquí podrás contratar por tu cuenta el fondo índice que más te interese.

    De todas formas, la opción que más nos gusta a nosotros es utilizar un robo advisor para invertir en fondos indexados. Las comisiones que te van a cobrar son mínimas y tendrás una cartera muy diversificada y que mantendrá siempre tu perfil de inversor, ya que se ajusta automáticamente a medida que va evolucionando tu cartera.

    En este sentido, si te gusta la idea, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra opinión de Indexa Capital o la reseña de Finizens, dos de los gestores automatizados (como también se les conoce) que más nos gustan por su simplicidad, bajas comisiones y buenos resultados que están obteniendo. Ambos utilizan mucho fondos Vanguard y Amundi, dos de las gestoras más prestigiosas y con mayor reputación del mundo.

    Por otro lado, si tu objetivo es ahorrar dinero para tu jubilación, también existen planes de pensiones indexados, que son muy útiles para este tipo de propósito.

    Qué tan seguro es un fondo indexado

    Los fondos indexados son muy seguros. Son fondos de inversión gestionados por gestoras de prestigio com pueden ser Vanguard o Amundi, con un largo recorrido detrás y que están controladas y auditadas por las autoridades.

    El dinero que tengas invertido en un fondo indexado estará protegido de la misma forma que están por ejemplo las acciones de una empresa cotizada en bolsa, ya que al fin y al cabo este tipo de fondos es como una compra conjunta de todas las empresas que cotizan en un índice, por poner un ejemplo.

    Los fondos indexados son una buena inversión a medio y largo plazo

    Las acciones individuales pueden subir y bajar, pero los índices tienden a subir con el tiempo. Con los fondos indexados, no obtendrá ganancias alcista durante un mercado bajista, pero tampoco perderá dinero en una sola inversión que se hunde a medida que el mercado se dispara. Y el S&P 500 ha registrado un rendimiento anual promedio de casi el 10% desde 1928 por poner un ejemplo.

    Los fondos indexados tienen menos comisiones que se comen tus rendimientos. El costo de las comisiones y la administración de la cuenta, conocidos como índices de gastos, son más bajos para los fondos indexados, ya que requieren menos trabajo que las cuentas administradas.

    Por esta razón, invirtiendo en fondos indexados ahorrarás en comisiones y obtendrás mayores rendimientos a largo plazo.

    En definitiva, este tipo de fondos son ideales para quienes quieren invertir dinero que no van a necesitar en un corto período de tiempo o lo van invertir a un horizonte lejano, como puede ser una cuenta ahorro para niños para el día de mañana. En este caso no será una cuenta pero si una alternativa muy interesante crea una cartera con fondos índice.