Qué es y cómo invertir en el MSCI World Index

Adrian Gutierrez
Adrian Gutierrez
Ahora puedes invertir en las mejores acciones de todo el mundo con un sólo clic, gracias a los fondos y ETFs del MSCI World, que te da acceso a las mejores empresas de países desarrollados de manera diversificada y barata.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Si hay un índice de referencia que usan millones de inversores en todo el mundo, ese es sin duda el MSCI World Index pero, ¿qué representa exactamente? En este artículo te contaré qué es, qué activos lo componen, sus ventajas y desventajas y por supuesto, cómo invertir en él a través de los mejores ETF del MSCI World.

    Qué es el MSCI World Index

    El MSCI World Index es, como su propio nombre indica, un índice bursátil compuesto por activos distribuidos por todo el mundo. La empresa encargada de elaborar el índice es MSCI (cuyas siglas significan Morgan Stanley Capital International), que selecciona hasta 1.600 valores de entre 23 países desarrollados.

    Puedes invertir en el MSCI World Index en Freedom24 fácilmente y tener una cartera muy diversificada con un solo fondo.

    Dónde invierte el MSCI

    Aunque el nombre del índice contenga la palabra “World”, esto no quiere decir que invierta en acciones de empresas repartidas por los 7 continentes. En concreto, el MSCI World Index invierte en los siguientes sectores

    En qué sectores invierte

    Si analizas los sectores en los que invierte el índice MSCI World te darás cuenta de que se trata de un índice bastante diversificado. Estos son los sectores ordenados de mayor a menor peso en el índice:

    Sectores MSCI World

    • Tecnologías de la información (21,34 %)
    • Financiero (13,72 %)
    • Salud (12,41 %)
    • Bienes no esenciales (12,06 %)
    • Industriales (10,86 %)
    • Servicios de comunicación (9,05 %)
    • Productos básicos (7,18 %)
    • Materiales (4,54 %)
    • Energía (3,16 %)
    • Utilidades (2,99 %)
    • Bienes raíces (2,69 %)

    En qué países invierte

    Si recuerdas, al principio del artículo he mencionado que el MSCI World Index invierte en 23 países desarrollados. Por lo tanto, este índice solo invierte en empresas de aquellos países que tienen economías grandes y estables. Estos países son:

    En qué pasises invierte el MSCI World

    • Estados Unidos (66,45 %)
    • Japón (7,52 %)
    • Reino Unido (4,33 %)
    • Francia (3,37 %)
    • Canadá (3,48 %)
    • Otros (15,07 %)

    Sin embargo, este índice no invierte en cualquier empresa del país, sino que se centra en las de grande y mediana capitalización, es decir, las big y las mid caps. Para el índice, las empresas de gran capitalización son el 70 % de las empresas más grandes del país, y las de mediana capitalización son el 15 % que está por detrás de estas.

    Además, debes tener en cuenta que el índice solo invierte en empresas con una buena liquidez, o lo que es lo mismo, aquellas en las que es fácil comprar acciones (y venderlas) porque siempre habrá alguien dispuesto a comprarlas o venderlas.

    Si estás buscando un índice para invertir en países emergentes o en vías de desarrollo, quizás te interese más el MSCI Emerging Markets.

    Cuáles son las acciones con más peso del índice MSCI World

    El MSCI World recoge a unas 1.600 empresas, y como es lógico, no todas tienen el mismo peso dentro del índice. Las 10 acciones con más peso en él son:

    En qué acciones invierte el MSCI

    • Apple (AAPL): 3,86 %
    • Microsoft (MSFT): 3,15 %
    • Amazon (AMZN): 2,45 %
    • Facebook (FB): 1,32 %
    • Alphabet A (GOOG): 1,15 %
    • Alphabet C (GOOG): 1,14 %
    • Tesla (TSLA): 0,94 %
    • JPMORGAN CHAES & CO (JPM): 0,86 %
    • JOHNSON & JOHNSON (JNJ): 0,80 %
    • Visa A (V): 0,67 %

    ¿Notas algo extraño? Exacto, todas estas empresas son de Estados Unidos. Y el principal motivo es que el índice está muy ponderado en este país y que sus empresas son, con diferencia, las que mayor capitalización bursátil tienen.

    No obstante, esto no tiene porqué seguir siendo así. De hecho, dentro de este ranking de las 10 empresas con más peso en el MSCI World hay movimientos por la variación del precio de las acciones. Así, si hay una empresa de otro país que aumente lo suficiente su capitalización, puede entrar en dicho top.

    Por lo tanto, al invertir en MSCI World, lo haces más en unos países que en otros, pero esto puede ir variando con el tiempo.

    PROS y CONTRAS de invertir en el MSCI World

    Por supuesto, antes de lanzarte a invertir en el MSCI World Index debes valorar cuáles son sus ventajas y desventajas frente a otros productos u opciones de inversión.

    Las ventajas de invertir en el MSCI World son:

    • Se trata de un índice bien diversificado, tanto a nivel de sectores como en el ámbito geográfico.
    • Es una forma sencilla de tener una cartera diversificada, ¿imaginas tener una cartera con 1.600 empresas diferentes?
    • Reduce los costes de manera drástica. Siguiendo con el punto anterior, en lugar de abrir 1.600 posiciones (que se traducen en 1.600 comisiones), solo tienes que abrir 1.
    • Históricamente (desde el año 2000) ha dejado una rentabilidad anual del 6,19 %, nada mal para tratarse de una gestión pasiva. Y si lo miramos desde sus inicios, la rentabilidad histórica del MSCI World ronda el 9%.

    Las desventajas del MSCI World son:

    • Es muy sensible a acontecimientos que pueden ralentizar la economía mundial.
    • Está muy ponderado en empresas estadounidenses, por lo que el rumbo del índice está muy influenciado por dicha economía.
    • Faltan muchos países que no tienen participación en el índice.

    Cómo invertir en el MSCI World (2 opciones)

    En el caso de que quieras invertir en el MSCI World, debes saber que no puedes comprar el índice como tal porque al fin y al cabo, solo es la representación de un valor. En su lugar, debes comprar un activo que replique al índice, y la mejor manera de hacerlo es a través de ETFs o de fondos indexados.

    Los ETFs o Exchanged Traded Funds son fondos cotizados en Bolsa. Al invertir en un ETF del MSCI World, estás depositando tu capital con el de millones de inversores para que una gestora lo invierta siguiendo las pautas del índice.

    De este modo, la gestora comprará las 1.600 empresas del índice por ti en la proporción correcta, ¿fácil verdad? Para comprar uno de estos ETFs primero debes seleccionar uno de todos los disponibles en el mercado.

    Los ETFs los comercializan gestoras como Invesco, iShares, Vanguard, Amundi, Lyxor… La elección de uno u otro depende de ti.

    Para invertir en ETFs te recomendamos utilizar Freedom24 (puedes abrir una cuenta gratis), ya que cuenta con más de 1500 ETFs donde elegir a unos precios muy competitivos. Otra opción es Scalable Capital, que al igual que Freedom24, son expertos en ETF y fondos.

    Opción 1: Invertir en el MSCI World por tu cuenta

    Puedes invertir en el ETF que quieras a través de una entidad financiera que hayas elegido. Para ello tan sólo tendrás que abrir una cuenta, buscar el ISIN del ETF elegido e invertir la cantidad que estimes oportuna.

    Recuerda que en este caso deberás prestar atención a las comisiones que te cobra cada entidad por dichos fondos o ETFs. Además, deberás revisar cada cierto tiempo tu inversión para rebalancear tu cartera y comprar y vender parte de ella para no salirte de tu perfil de inversor.

    En este caso, para invertir por tu cuenta en el MSCI World, te recomendamos utilizar Freedom24 o IronIA, donde puedes contratar un fondo indexado MSCI World a costes muy bajos.

    Opción 2: Invertir a través de un robo advisor

    Otra forma de hacerlo, y es la que recomendamos desde nuestra página web, es invertir en fondos índice a través de un robo advisor.

    Los robo advisor son gestores automatizados los cuales, en función de tu perfil de inversor, te crean una cartera de fondos índice diversificada (no sólo en fondos indexados MSCI World) para invertir en acciones de todo el mundo cómodamente sin esfuerzo por tu parte y con rebalanceos automáticos.

    Una vez que te abres la cuenta (sólo has de responder a una serie de preguntas para conocer tu perfil de inversor) ellos se encargan de todo a cambio de una pequeña comisión.

    ¿Lo mejor de todo? Que esa comisión, además de ser muy baja, muchas veces inviertes en fondos de forma más económica que si lo hicieras por tu cuenta. Estas entidades, al gestionar millones de euros en conjunto de sus clientes, logran acceder a la clase institucional de los fondos, por lo que obtiene mejores tarifas que si invirtieras por tu cuenta en esos mismos fondos o ETFs.

    Si quieres animarte a hacer el test de prueba para ver qué tipo de inversor eres, puedes hacerlo en la página web de Indexa Capital o Finizens, dos de los robo advisor líderes en España a y que mayores rentabilidades han obtenido hasta el día de hoy.

    Ahora que ya sabes que es el MSCI World Index eres tú el que decide cómo invertir en él. ¿Por tu cuenta o de la mano de un robo advisor?

    Mejores ETF MSCI World Index

    Existen multitud de ETFs para invertir en el MSCI World Index, pero aquí te quiero citar los más utilizados, los que más patrimonio invertido tienen.

    Los mejores ETF MSCI World son:

    Ahora que ya sabes qué es MSCI World y todo lo que te ofrece, ya estás preparado para integrarlo dentro de tu cartera diversificada y tener exposición a todo el mundo.

     

    Adrian Gutierrez

    Adrian Gutierrez

    Adrian es un apasionado de la lectura y de la escritura, en concreto de todo lo relacionado con el ahorro y la inversión, dos temáticas que domina a fondo y razón por la cual colabora en el blog de Roboadvisors.es

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Qué es el MSCI World Index
    Contenido
      Add a header to begin generating the table of contents