Qué es el DCA o Dollar Cost Averaging

Adrian Gutierrez
Adrian Gutierrez
Si al invertir tu dinero te da miedo que justo al entrar al mercado este se desplome, la mejor estrategia que puedes seguir es hacer DCA o Dollar Cost Averaging. A continuación te explico en qué consiste y cómo puedes sacarle partido a esta sencilla estrategia.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ya estés dando tus primeros pasos en Bolsa o lleves varios años invirtiendo siempre surge la misma pregunta, ¿he comprado en el momento adecuado? Si a ti también te ocurre, te presento la estrategia Dollar Cost Averaging, un tipo de operativa que usan los grandes inversores para conseguir mayores beneficios a largo plazo.

    Sigue leyendo y aprende a invertir DCA tu también

    Qué es el Dollar Cost Averaging

    El Dollar Cost Averaging (DCA) no es más que una estrategia de inversión que consiste en hacer entradas al mercado de forma escalonada. Pero mejor que explicarlo así veamos un ejemplo:

    Imagina que quieres invertir 1.000 € en una empresa que actualmente cotiza a 50 € por acción. En una situación convencional, muchas personas gastarían los 1.000 € de golpe en comprar 20 acciones de la empresa.

    Sin embargo, si estás siguiendo una estrategia de Dollar Cost Averaging no harías una sola entrada, sino por ejemplo 4 (o las que tú consideres). Así, el primer día puedes comprar 5 acciones por 250 €.

    Pasada una semana, el precio de las acciones ha pasado de 50 € a 45 €. Aprovechando la bajada del precio, decides hacer una segunda entrada, comprando esta vez 7 acciones por un valor de 315 €.

    Así, conforme vaya pasando el tiempo, puedes ir comprando acciones hasta cubrir el total de tu posición. Siguiendo con este ejemplo, tus compras han podido ser las siguientes:

    • 5 acciones a 50 €
    • 7 acciones a 45 €
    • 6 acciones a 50 €
    • 3 acciones a 55 €

    De este modo, habrás gastado un total de 1.015 € para comprar 21 acciones, por lo que cada acción te ha salido de media a 48.33 €.

    Pero ¿qué has conseguido con esto? Lo primero en lo que te habrás fijado es que has conseguido comprar las acciones más baratas, consiguiendo una acción más por solo 15 € extra. Pero esto es solo la cara visible de la estrategia, lo verdaderamente importante es la gestión del riesgo.

    El mercado es impredecible, y aunque todos los indicios apunten a que unas acciones van a revalorizarse, apostarlo todo en una única jugada no parece muy inteligente ¿verdad?

    ¿Qué pasaría si hubieses comprado las 20 acciones a 50 € y al día siguiente caen a 40 €? Mucha gente vendería sus acciones por miedo a perder dinero. Pero si estás siguiendo la estrategia DCA, podrás aprovechar esta bajada para disminuir tu precio medio de compra.

    ¿Es una estrategia infalible?

    No cabe duda de que el Dollar Cost Averaging tiene un papel muy importante disipando el riesgo de la operativa, pero no siempre es beneficioso.

    Imagina que quieres invertir en una empresa haciendo 3 entradas, pero a cada día que pasa el precio es más alto. Al final acabas con un precio medio de compra superior al que hubieses obtenido si hubieses comprado el 100 % de la posición desde el primer momento.

    Otra posibilidad es que decidas usar la estrategia en una empresa que, por determinados motivos, caiga de forma constante. Supongamos que compraste acciones de telefónica en agosto de 2015, cuando su precio rondaba los 14 €. Desde entonces su precio ha ido cayendo hasta los 4 € que valen hoy en día. En este caso no importa cuánto hayas bajado tu precio medio de compra, pues tras más de 5 años sigues sin beneficios.

    Por lo tanto, el éxito de la estrategia reside en saber identificar empresas que a largo plazo vayan a revalorizarse. Así, podrás aprovechar las caídas del precio para aumentar tu posición e incrementar tus beneficios futuros.

    Ahora que ya sabes qué es el DCA, puedes comenzar a ponerlo en práctica a la hora de invertir y ver sus resultados.

    Adrian Gutierrez

    Adrian Gutierrez

    Adrian es un apasionado de la lectura y de la escritura, en concreto de todo lo relacionado con el ahorro y la inversión, dos temáticas que domina a fondo y razón por la cual colabora en el blog de Roboadvisors.es

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Qué es Dollar Cost Averaging
    Contenido
      Add a header to begin generating the table of contents