Robo advisor vs fondos indexados: ¿qué es mejor para invertir?

Jon P. Benito
Jon P. Benito
Quieres invertir en fondos indexados pero no tienes claro si es mejor hacerlo por tu cuenta a través de un banco o broker o utilizar un robo advisor. A continuación te explico qué opción me gusta más en cada caso y por qué.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    Si estás empezando a interesarte por la gestión pasiva de tu dinero, es muy probable que te hayas econtrado con esta gran pregunta: ¿es mejor invertir en fondos indexados por tu cuenta o usar un robo advisor?

    La respuesta corta es: «depende».

    Pero la respuesta que realmente necesitas es más larga y mucho más útil. Por eso, en este artículo te voy a explicar todo lo que he aprendido tras estudiar ambos métodos, analizarlos a fondo y ver cómo se comportan en la práctica cada uno de ellos.

    A lo largo de este artículo te voy a contar las ventajas, desventajas, diferencias y similitudes de estas dos formas de invertir. Además, te daré mi opinión personal basada en experiencia real, que a menudo es lo que más se echa de menos cuando se busca información en Google.

    Spoiler: no se trata de elegir al ganador absoluto, sino de entender qué herramienta se adapta mejor a tu estilo de vida, nivel de conocimientos, objetivos y tiempo disponible.

    Robo advisor vs fondos indexados: comparativa completa

    A continuación te voy a mostrar los 3 aspectos que creo que debes tener en cuenta a la hora de elegir una u otra opción:

    Comisiones y costes de gestión

    Uno de los factores más importantes a la hora de decidir cómo invertir son las comisiones. No hay nada que lastre tanto la rentabilidad a largo plazo como las comisiones silenciosas que se te van cada año sin que lo notes.

    Aquí es donde muchos creen que invertir por su cuenta siempre será más barato. Y sí, si sabes lo que haces, puedes montarte una cartera indexada por menos del 0,15% anual. Sin embargo, un robo advisor bien elegido te cobra entre 0,40% y 0,65%, incluyendo todo: gestión, mantenimiento, rebalanceo, optimización fiscal (en algunos casos) y selección de fondos.

    👉 Mi experiencia personal:

    «Puedes invertir en fondos indexados por tu cuenta a través de un banco o broker online, pero si lo piensas, al final un robo advisor también invierte en fondos indexados y en lo que te ayuda es a elegir esos fondos indexados y a crearte una cartera bien diversificada por un coste ínfimo para la comodidad que te ofrece.»

    Esta frase resume perfectamente la esencia: el robo advisor te cobra por automatizar todo lo que tú podrías hacer por tu cuenta… si tuvieras el tiempo, el conocimiento y la constancia.

    Por otro lado, también hay que tener cuidado con ciertos bancos que te ofrecen fondos indexados “de marca blanca” pero te meten una comisión de gestión oculta del 1,5%.: eso no es inversión pasiva.

    Diversificación, automatización y rebalanceo

    Uno de los grandes puntos fuertes de los robo advisors es que hacen todo por ti, y lo hacen bien.

    Desde el momento en que aportas dinero, el sistema lo reparte en una cartera diversificada en base a tu perfil de riesgo. Esa cartera incluye distintos fondos indexados globales (Vanguard, Amundi, iShares…) y ya viene pensada para optimizar tu inversión a largo plazo.

    El rebalanceo automático es otro gran punto a favor que tienen. Si uno de los activos sube más que otro y se desequilibra la cartera, el robo advisor ajusta automáticamente la distribución para mantener el equilibrio adecuado.

    Cuando lo haces por tu cuenta, ese rebalanceo requiere disciplina y estar atento por tu parte. Y créeme, muchos inversores novatos no lo hacen o lo hacen mal, además de que requiere hacer un seguimiento constante de tu cartera. Algunos terminan comprando caro y vendiendo barato por no seguir una estrategia clara.

    Por tanto, si lo que buscas es simplicidad y “olvidarte” de la gestión, el robo advisor tiene un valor real que justifica en parte sus comisiones.

    Control, libertad y conocimiento

    Ahora bien, cuando inviertes tú directamente en fondos indexados usando un broker como IronIA, Renta 4 o similares, tienes algo que no se paga con dinero: el control absoluto de tu inversión.

    Tú decides en qué fondos entrar, cómo repartir tu cartera, cuándo hacer rebalanceo y si quieres añadir o quitar activos.

    Esto no solo te da libertad, sino que también te obliga a aprender, y eso, a largo plazo, te da mucho poder. Porque entiendes mejor lo que haces y puedes adaptar tu estrategia a tu vida, no al revés.

    Eso sí, este camino no es para todos. Hay que dedicarle tiempo, leer mucho, evitar errores de novato y, sobre todo, tener estómago para aguantar las caídas sin tocar nada. Porque una de las grandes trampas de invertir por tu cuenta es que tu peor enemigo eres tú mismo.

    ¿Qué opción te conviene más según tu perfil de inversor?

    Pues aquí dependerá un poco del tipo de inversor que seas y del tiempo que le quieras dedicar:

    Principiante vs inversor experimentado

    Si estás empezando y no sabes nada de inversión, un robo advisor es una de las mejores puertas de entrada que existen.

    Te permite empezar con poco dinero, sin complicaciones y con una cartera bien pensada desde el primer momento. Lo más importante: te ayuda a desarrollar el hábito de invertir de forma regular.

    Ahora, si ya tienes un mínimo de formación, has leído un par de libros, sabes lo que es un fondo indexado y quieres ir un paso más allá, montar tu propia cartera puede ser un siguiente nivel lógico.

    Tiempo disponible, conocimiento y psicología

    Este punto es crucial. No se trata solo de saber qué hacer, sino de tener el tiempo para hacerlo bien y la mente para mantenerlo.

    Un robo advisor te quita decisiones de encima, y eso reduce el margen de error emocional. No decides si compras más renta variable o más renta fija: el sistema lo hace por ti con base en tu perfil y mercado.

    En cambio, gestionar tu cartera requiere que seas tú quien tome esas decisiones. Y aunque al principio parezca fácil, en una caída del 30% es cuando se ve si realmente estás preparado para invertir por tu cuenta.

     

    Lo esencial es que ambos caminos están basados en la inversión pasiva, es decir, comprar y mantener activos globales, diversificados y de bajo coste a largo plazo.

    Tanto los robo advisors como los fondos indexados gestionados por ti son vehículos eficientes que te llevarán al mismo destino si mantienes la ruta.

    La diferencia está en quién conduce y cuánta gasolina (comisiones) te cuesta el viaje.

    Reflexión final sobre el verdadero valor de la inversión pasiva

    No importa si gestionas tu cartera por ti mismo o si utilizas un robo advisor o gestor financiero. Lo que importa es que empieces a invertir cuanto antes, mantengas la constancia, automatices tus aportaciones y te olvides del ruido.

    Ese es el verdadero poder de la inversión pasiva: no en elegir el método perfecto, sino en mantenerte fiel a una estrategia sólida a lo largo del tiempo.

    Si aún dudas, mi consejo es simple: elige el método que te haga dormir tranquilo por las noches, eso te dará tranquilidad y créeme que estar tranquilo con tu dinero es la mejor opción.

    Jon P. Benito

    Jon P. Benito

    Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Certificado FRM (Financial Risk Manager) acreditado por la GARP (Global Association of Risk Professionals) con ID 225849, Jon ha trabajado en empresas como Deloitte, BNP Paribas, banca de inversión o incluso Google, trabajo que dejó para emprender varios proyectos, entre ellos Roboadvisors.es, donde gracias a sus conocimientos adquiridos trabajando en banca e inversión nos cuenta qué ve de atractivo en los robo advisors y analiza cada uno de ellos destacando los puntos fuertes y débiles que tienen.

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Fondos indexados VS Robo advisors
    Contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos