¿Es mejor invertirlo todo a la vez o poco a poco?

Adrian Gutierrez
Adrian Gutierrez
Una pregunta habitual cuando alguien tiene un capital para comenzar a invertir es si es mejor invertirlo todo a la vez o es mejor hacerlo poco a poco. A continuación te damos la mejor opción estadísticamente hablando.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    A la hora de invertir nos surge una pregunta que aunque a priori puede parecer sencilla, es bastante compleja: ¿invierto todo de golpe o lo hago poco a poco?

    Si tú también tienes esta duda, en este artículo te contaré qué ventajas tiene cada forma de invertir y en qué casos deberías optar por una o por la otra.

    Invertir todo de golpe o de forma diversificada en el tiempo

    Esta es una de las preguntas más difíciles de responder del mundo de la inversión porque, como suele ocurrir, depende de muchos factores.

    Sin embargo, si hablamos estadísticamente, invertirlo todo de golpe es la mejor opción. Pero, ¿esto no supone un riesgo más elevado?

    Sí, pero según un análisis realizado por la gestora de fondos de inversión Vanguard, se obtienen mejores resultados invirtiéndolo todo de golpe 2 de cada 3 veces, es decir, en un 66% de las ocasiones.

    ¿Por qué ocurre esto? Sencillo, en los mercados alcistas el precio de los activos es cada vez mayor, de modo que cuanto antes compres, más barato podrás hacerlo. Y como el 70% del tiempo el mercado es alcista, invertir de forma diversificada en el tiempo es perjudicial (estadísticamente).

    Pero como te iba diciendo, esto es algo mucho más complejo, pues como estarás pensando, el mercado no siempre es alcista.

    En situaciones de mercado bajista, diversificar las compras será beneficioso, pues a medida que compras a precios más bajos, tu precio medio de compra disminuye, ofreciéndote la posibilidad de obtener más beneficio cuando el precio del activo vuelva a subir.

    Eso sí, no puedes caer en la trampa de comprar una y otra vez un activo que no merece la pena solo porque está bajando. Para ello, es importante que identifiques el motivo de la bajada del precio de dicho activo, y el posible crecimiento que tiene a futuro.

    Además, el tipo de mercado en el que te encuentres no es el único factor que debes tener en cuenta, sino también el activo en el que estés invirtiendo.

    Por ejemplo, si has encontrado una empresa interesante y se encuentra en un periodo de acumulación, puedes intentar mejorar tu punto medio de compra haciendo varias entradas en la empresa.

    En cambio, si estás invirtiendo en un ETF del S&P500, invertirlo todo de golpe puede que sea la mejor opción para ti.

    Conclusión final

    Invertir todo el capital de golpe parece ser (estadísticamente) la mejor opción para invertir en un activo. Pero como te decía, todo depende de la situación en la que te encuentres. Hay mucha gente que se encuentra más tranquila tras invertir poco a poco su capital.

    Por este motivo, te recomiendo que en momentos de mercado alcista, sí inviertas todo el capital de una sola vez, pero en momentos en los que el precio del activo esté bajando o, en mercados bajistas, diversifiques tus compras.

    Adrian Gutierrez

    Adrian Gutierrez

    Adrian es un apasionado de la lectura y de la escritura, en concreto de todo lo relacionado con el ahorro y la inversión, dos temáticas que domina a fondo y razón por la cual colabora en el blog de Roboadvisors.es

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Invertir de golpe o poco a poco
    Contenido
      Add a header to begin generating the table of contents