A la hora de invertir nos surge una pregunta que aunque a priori puede parecer sencilla, es bastante compleja: ¿invierto todo de golpe o lo hago poco a poco?
Si tú también tienes esta duda, en este artículo te contaré qué ventajas tiene cada forma de invertir y en qué casos deberías optar por aportar todo tu capital a la vez o hacer el famoso DCA progresivo.
Invertir todo de golpe o de forma diversificada en el tiempo
Esta es una de las preguntas más difíciles de responder del mundo de la inversión porque, como suele ocurrir, depende de muchos factores.
Sin embargo, si hablamos estadísticamente, invertirlo todo de golpe es la mejor opción. Pero, ¿esto no supone un riesgo más elevado?
Sí, pero según un análisis realizado por la gestora de fondos de inversión Vanguard, se obtienen mejores resultados invirtiéndolo todo de golpe 2 de cada 3 veces, es decir, en un 66% de las ocasiones.
¿Por qué ocurre esto? Sencillo, en los mercados alcistas el precio de los activos es cada vez mayor, de modo que cuanto antes compres, más barato podrás hacerlo. Y como el 70% del tiempo el mercado es alcista, invertir de forma diversificada en el tiempo es perjudicial (estadísticamente).
Pero como te iba diciendo, esto es algo mucho más complejo, pues como estarás pensando, el mercado no siempre es alcista.
En situaciones de mercado bajista, diversificar las compras será beneficioso, pues a medida que compras a precios más bajos, tu precio medio de compra disminuye, ofreciéndote la posibilidad de obtener más beneficio cuando el precio del activo vuelva a subir.
Eso sí, no puedes caer en la trampa de comprar una y otra vez un activo que no merece la pena solo porque está bajando. Para ello, es importante que identifiques el motivo de la bajada del precio de dicho activo, y el posible crecimiento que tiene a futuro.
Además, el tipo de mercado en el que te encuentres no es el único factor que debes tener en cuenta, sino también el activo en el que estés invirtiendo.
Por ejemplo, si has encontrado una empresa interesante y se encuentra en un periodo de acumulación, puedes intentar mejorar tu punto medio de compra haciendo varias entradas en la empresa.
En cambio, si estás invirtiendo en un ETF del S&P500, invertirlo todo de golpe puede que sea la mejor opción para ti.
Ventajas y desventajas de invertir todo a la vez
A modo de resumen, estas podrían ser los pros y contras de invertir de golpe:
Ventajas:
- Mayor exposición al mercado: Una inversión completa desde el principio permite beneficiarse plenamente de cualquier crecimiento del mercado. Esto es particularmente relevante en periodos de mercado alcista.
- Simplicidad: Una única transacción elimina la necesidad de planificar múltiples inversiones, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
- Históricamente más rentable: Diversos estudios sugieren que en mercados alcistas, el «timing» perfecto no es tan crítico como el tiempo que permaneces invertido.
Desventajas:
- Riesgo elevado: Si el mercado cae inmediatamente después de tu inversión, podrías enfrentar pérdidas significativas en el corto plazo.
- Requiere confianza: Este enfoque no es ideal para quienes sienten ansiedad ante la volatilidad del mercado.
Ventajas y desventajas de invertir poco a poco
A continuación los pros y contras de invertir por partes:
Ventajas:
- Menor impacto de la volatilidad: Al distribuir la inversión en el tiempo, reduces el riesgo de entrar al mercado justo antes de una caída.
- Disciplina financiera: Fomenta un hábito de inversión regular, lo que es beneficioso para quienes tienen ingresos recurrentes.
- Menor estrés emocional: Al eliminar la necesidad de adivinar el momento adecuado, esta estrategia resulta ideal para inversores más conservadores.
Desventajas:
- Posible menor rentabilidad: Si el mercado está en alza constante, DCA podría generar menos beneficios que invertir todo de golpe.
- Requiere más tiempo: Realizar inversiones periódicas implica más planificación y seguimiento.
Conclusión final
Invertir todo el capital de golpe parece ser (estadísticamente) la mejor opción para invertir en un activo. Pero como te decía, todo depende de la situación en la que te encuentres. Hay mucha gente que se encuentra más tranquila tras invertir poco a poco su capital.
Por este motivo, te recomiendo que en momentos de mercado alcista, sí inviertas todo el capital de una sola vez, pero en momentos en los que el precio del activo esté bajando o, en mercados bajistas, diversifiques tus compras.