¿Qué rentabilidad tiene un robo advisor?

Jon P. Benito
Jon P. Benito
¿es rentable invertir en un robo advisors? Una pregunta habitual que me hacen muchos lectores y que pretendo dar respuesta en este artículo en el que hablo sobre la rentabilidad de los robo advisors y por qué creo que es rentable invertir en ellos.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    Los robo advisors han ganado cada vez más popularidad como una alternativa a la inversión con un gestor tradicional. Pero, ¿cuál es realmente la rentabilidad que se puede esperar de ellos?

    En este artículo te explico cómo funcionan, qué rentabilidades han ofrecido históricamente los roboadvisors y qué factores afectan a sus resultados.

    ¿Qué es un robo advisor y cómo invierte tu dinero?

    Un robo advisor es una plataforma de inversión automatizada que gestiona tu cartera en base a algoritmos y a tu perfil de riesgo. La mayoría de estos servicios invierte en fondos indexados o ETFs diversificados globalmente, lo que permite obtener una rentabilidad expuesta a los mercados financieros, pero con comisiones muy bajas.

    En definitiva, de un robo advisor destaca:

    🔹 Inversión a largo plazo
    🔹 Diversificación global
    🔹 Comisiones muy bajas
    🔹 Gestión pasiva adaptada a tu perfil de riesgo

    ¿Cuál es la rentabilidad media de un robo advisor?

    La rentabilidad de un robo advisor no es fija, ni mucho menos: depende del perfil de riesgo elegido, del comportamiento de los mercados y del horizonte temporal que tengas.

    Aun así, es posible establecer rangos orientativos.

    Rentabilidades históricas estimadas (últimos 5-10 años) de los mejores robo advisors en España:

     

    • Perfil conservador: 2% – 4% anual
    • Perfil moderado: 4% – 6% anual
    • Perfil dinámico/agresivo: 6% – 8% anual

    Estas cifras son medias y no garantizadas, y están sacadas de una representación de la evolución de carteras reales ofrecidas por robo advisors conocidos como Indexa Capital, Finizens o MyInvestor.

    Cada uno de estos robo advisors ofrecen una serie de carteras con varios perfiles de inversor que pueden ir del 1 al 10 u otro número de carteras estipulado por cada roboadvisor. A mayor nº de perfil mayor será el riesgo de tu cartera pero mayor será su potencial de revalorización.

    ¿Qué factores afectan a la rentabilidad de un robo advisor?

    A la hora de valorar la rentabilidad de un robo advisor, debemos tener en cuenta varios factores que afectarán a la misma:

    1. Perfil de riesgo

    Una cartera agresiva tenderá a tener más renta variable, y por tanto más potencial de rentabilidad (y también más volatilidad). Una cartera conservadora sin embargo tendrá más peso en renta fija y a priori será más conservadora.

    2. Comisiones

    Los robo advisors destacan por sus bajas comisiones, pero hay diferencias entre plataformas. Una menor comisión total (gestión + fondos + custodia) mejora la rentabilidad neta a largo plazo, por lo tanto deberás tenerlo en cuenta a la hora de elegir tu gestor automatizado.

    3. Horizonte temporal

    Cuanto más largo el plazo, más se suavizan las caídas del mercado y más relevante se vuelve el interés compuesto.

    4. Aportaciones periódicas

    Invertir de forma regular (DCA) ayuda a reducir el impacto de la volatilidad y mejora el rendimiento ajustado al riesgo.

    Comparativa de rentabilidades entre robo advisors en España

    Robo advisor Rentabilidad 5 años (perfil moderado) Comisión total estimada Review
    Indexa Capital ~5,5% anual 0,60% Opinión Indexa Capital
    Finizens ~5,2% anual 0,6% Opinión Finizens
    MyInvestor ~5,0% anual 0,45% Opinión Myinvestor

    Fuente: datos oficiales de cada plataforma a cierre de 2024. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

    ¿Cómo se compara la rentabilidad de un robo advisor con otras formas de inversión?

    • Frente a un fondo de gestión activa: En muchos casos, los robo advisors baten a fondos tradicionales gracias a sus menores comisiones y a su enfoque pasivo. A grandes rasgos, según las estadísticas tan sólo el 5% de los fondos gestionados logran batir a su índice, por lo tanto, conseguir que tus fondos elegidos manualmente estén dentro de ese 5% se hace complicado.
    • Frente a invertir por tu cuenta: Aunque invertir por libre puede ser más barato, implica más esfuerzo, errores emocionales y riesgo de desalineación con tu perfil.
    • Frente a depósitos o renta fija tradicional: A largo plazo, la rentabilidad potencial es mucho mayor, aunque con más riesgo.

    ¿Es rentable invertir en un robo advisor?

    Sí, para muchos perfiles de inversor, invertir en un robo advisor es rentable, especialmente si:

    • Tienes un horizonte de inversión superior a 5 años, es decir, vas a invertir a largo plazo.
    • No quieres gestionar tu cartera activamente.
    • Buscas una alternativa a la gestión activa y los productos bancarios tradicionales con un coste mayor.

    La combinación de diversificación, bajas comisiones y gestión automatizada los convierte en una opción eficiente para construir patrimonio a largo plazo.

    Conclusión: la rentabilidad de los roboadvisors es consistente y competitiva

    Los robo advisors ofrecen rentabilidades atractivas en relación con su bajo coste y simplicidad. Aunque no hay garantías, su enfoque basado en fondos indexados globales y gestión pasiva les permite replicar con eficacia la evolución de los mercados de una forma estable y sin esfuerzos por tu parte.

    Invertir con un robo advisor no es una fórmula mágica, pero sí una solución inteligente para muchos pequeños y medianos inversores que buscan una buena rentabilidad ajustada al riesgo.

    Jon P. Benito

    Jon P. Benito

    Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Certificado FRM (Financial Risk Manager) acreditado por la GARP (Global Association of Risk Professionals) con ID 225849, Jon ha trabajado en empresas como Deloitte, BNP Paribas, banca de inversión o incluso Google, trabajo que dejó para emprender varios proyectos, entre ellos Roboadvisors.es, donde gracias a sus conocimientos adquiridos trabajando en banca e inversión nos cuenta qué ve de atractivo en los robo advisors y analiza cada uno de ellos destacando los puntos fuertes y débiles que tienen.

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Rentabilidad de los robo advisors
    Contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos