Qué es la CNMV y para qué sirve

Jon P. Benito
Jon P. Benito
Descubre qué es la CNMV, el organismo encargado por velar de tu seguridad a la hora de invertir.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Si sueles comprar acciones de bolsa o invertir en otros productos financieros españoles, estoy seguro de que en alguna ocasión te has encontrado las siglas CNMV, ¿pero qué quieren decir y por qué son tan importantes para el sector financiero? A continuación te explicamos que es la CNMV y qué función tiene o por lo menos debería tener.

    Qué es la CNMV

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores en España. Fue creado en 1988 como un ente independiente y autónomo, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Su principal objetivo es garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de los mercados financieros, así como la protección de los inversores.

    Funciones de la CNMV en España

    La CNMV España tiene un amplio abanico de funciones y competencias. Entre ellas, destaca la supervisión de los mercados de valores y la autorización y supervisión de las entidades que operan en dichos mercados, como las sociedades y agencias de valores, las empresas de servicios de inversión, los fondos de inversión y las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva. Además, la CNMV también se encarga de velar por el cumplimiento de las normas de conducta y transparencia en los mercados, así como de la difusión de la información relevante para los inversores.

    La CNMV desempeña un papel fundamental en la protección de los inversores y en la estabilidad de los mercados financieros. Para ello, cuenta con un sistema de supervisión y control que le permite detectar posibles irregularidades y fraudulentas en los mercados, así como imponer sanciones y medidas correctivas cuando sea necesario. Además, la CNMV también realiza labores de educación financiera, con el objetivo de fomentar la cultura financiera entre los inversores y mejorar su conocimiento sobre los mercados de valores.

    En resumen, la Comisión Nacional Mercado de Valores es el organismo encargado de supervisar, regular y controlar los mercados de valores en España. Su principal objetivo es garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de los mercados financieros, así como proteger los intereses de los inversores. Además, desempeña funciones de autorización y supervisión de las entidades que operan en los mercados, impone sanciones y medidas correctivas cuando sea necesario y promueve la educación financiera entre los inversores.

    Aunque la Comisión Nacional del Mercado de Valores actúa sobre las empresas y valores españoles, también tiene un papel activo en instituciones internacionales como la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) y en el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).

    Pero a diferencia de lo que puede parecer, la CNMV no es una institución cerrada y alejada de los ciudadanos, sino que está disponible para que los inversores particulares como tú y como yo podamos:

    • Realizar consultas sobre productos financieros o servicios relacionados.
    • Presentar reclamaciones sobre productos financieros o servicios relacionados.
    • Comprobar que una empresa que presta servicios de inversión está acreditada para prestar este tipo de servicios.
    • Solicitar datos de empresas que coticen en el mercado.
    • Acceder a los contenidos educativos que ofrece la CNMV.

     

    Jon P. Benito

    Jon P. Benito

    Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Certificado FRM (Financial Risk Manager) acreditado por la GARP (Global Association of Risk Professionals) con ID 225849, Jon ha trabajado en empresas como Deloitte, BNP Paribas, banca de inversión o incluso Google, trabajo que dejó para emprender varios proyectos, entre ellos Roboadvisors.es, donde gracias a sus conocimientos adquiridos trabajando en banca e inversión nos cuenta qué ve de atractivo en los robo advisors y analiza cada uno de ellos destacando los puntos fuertes y débiles que tienen.

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Qué es la CNMV
    Contenido
      Add a header to begin generating the table of contents