Qué es el TIN y el TAE y diferencias entre ambos

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Qué es TIN y TAE

El TIN y el TAE suelen ser dos términos que confunde mucho la gente. Para ayudarte a distingirlos, a continuación te mostramos qué es cada uno de ellos y cuáles son las principales diferencias entre TAE y TIN.

¿Qué es el TIN?

TIN son las siglas de Tipo de Interés Nominal, que en pocas palabras es el porcentaje fijo que se pacta con el banco por el hecho de que te presten dinero. Así, la cantidad que debes devolver es el dinero que te prestaron, más el porcentaje de interés en cuestión.

El TIN se puede calcular fácilmente sumando el Euríbor al diferencial aplicado por el banco, siendo el Euríbor el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan el dinero unos a otros.

Cabe resaltar que el TIN no tiene una temporalidad fija, sino que puede expresarse de forma semanal, mensual, anual… Por ello siempre deben especificarlo justo a la cifra, y en caso de que no se aclare, se sobreentiende que es el TIN anual.

Además, y por definición, el TIN no tiene en cuenta otros costes asociados a la toma de un préstamo, por lo que el mejor indicador para saber cuánto te costará un crédito no es el TIN, sino el TAE.

¿Qué es el TAE?

TAE son las siglas de Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva, y sirve para representar el coste total de una operación financiera en un periodo anual. Generalmente se utiliza para conocer el valor real del dinero que hay que devolver al pedir un préstamo o una hipoteca.

Puesto que en el TAE se incluyen todos los gastos y costes generados por el banco, es una buena métrica para comparar distintos préstamos sabiendo que no habrá costes ocultos. Eso sí, existen gastos como los seguros y garantías que no se incluyen en el cálculo del TAE.

De este modo, si el banco te concede un préstamo de 100.000 € a un 2 % TAE, tendrás que devolver 102.000 €.

Diferencias entre TIN y TAE

La principal diferencias TIN y TAE es que uno engloba todos los gastos y otro no.

A diferencia del TIN, en el TAE se engloban todos los gastos que tiene la entidad gestora, por lo que refleja la cantidad real que hay que pagar al final del periodo. Del mismo modo que el TIN, se expresa en forma de porcentaje.

Ahora ya sabes qué es el TIN y el TAE. Esperamos que a partir de ahora te sea más sencillo diferenciarlos y los entiendas cuando vayas a tu banco y te hablan de ellos.

Autor/a:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *