Qué es el testamento vital: Todo lo que necesitas saber

Jon P. Benito
Jon P. Benito
El testamento vital te permite dejar todo bien atado antes de tu fallecimiento. Deja escrito de forma clara qué hacer en caso de que sufras un fallecimiento repentino.

Roboadvisors.es se mantiene gracias a sus lectores. Podemos percibir una compensación económica por parte de algunas empresas, no afectando en ningún caso a nuestras directrices editoriales.

Tabla de contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    El testamento vital es un documento que nos permite expresar qué tratamientos queremos recibir y cuáles no en caso de que padezcamos una enfermedad irreversible y letal, así como el destinos que queremos que tenga nuestros restos.

    En este artículo te contaré más en profundidad qué es el testamento vital y todo lo que debes saber sobre este documento llamado testamento vital.

    ¿Qué es el testamento vital?

    El testamento vital es un documento en el que se recoge la voluntad de una persona respecto a:

    • Los cuidados y tratamientos médicos que quiere y no quiere recibir en caso de que contraiga una enfermedad incurable y terminal que, en última instancia, le vaya a causar la muerte.
    • Cuando llegue el momento de su fallecimiento, si prefiere ser enterrado o incinerado.
    • Si quiere donar sus órganos cuando fallezca.

    En este documento también debe seleccionarse a una persona que ayude a comprender el documento en caso de que haya dudas y la persona no pueda expresarse, bien porque ya ha fallecido o porque su enfermedad se lo impide.

    Por supuesto, todo lo recogido en el documento y las peticiones que se hagan al personal sanitario deben estar dentro de lo permitido por la ley.

    ¿Quiénes pueden hacerlo?

    Cualquier persona mayor de edad puede otorgar un testamento vital. Además, también pueden hacerlo los menores de entre 16 y 18 años que estén emancipados. Adicionalmente, la ley exige que estas personas lo hagan motu proprio, es decir, de forma voluntaria y bajo el pleno uso de sus facultades mentales.

    ¿Cómo se hace un testamento vital?

    La regulación legal para otorgar el testamento vital depende de cada Comunidad Autónoma, aunque se suele hacer de estos modos:

    • Acudiendo a un notario.
    • Con 3 testigos que deben firmar el documento. De ellos, al menos 2 no pueden ser padres, hijos, tíos o sobrinos ni tener una relación económica con el otorgante. Este proceso debe hacerse ante el personal de Registro Autonómico.

    Tras el otorgamiento del testamento vital, es necesario inscribirlo en el Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad Autónoma para que se pueda acceder a él de forma rápida en caso de ser necesario. Posteriormente, estos testamentos se recogen en el Registro Nacional de Instrucciones Previas (RNIP).

    ¿Cuánto cuesta hacer un testamento vital?

    El precio de un testamento vital variará en función de con qué abogado lo hagas. El precio suele rondar los 250€, teniendo en cuenta que también hay que pagar los gastos notariales.

    ¿Se puede modificar su contenido?

    Sí, el otorgante puede modificar el testamento vital en cualquier momento siguiendo el procedimiento explicado anteriormente. Una vez se otorgue el nuevo testamento, el anterior dejará de tener validez.

    También es posible anularlo, para lo que habría que destruir tanto el documento original como todas sus copias, y hacérselo saber a los testigos en caso de que los hubiese.

    Ahora que ya sabes qué es el testamento vital y para que sirve, esperamos que no te haya quedado ninguna duda sobre su utilidad.

    Jon P. Benito

    Jon P. Benito

    Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Certificado FRM (Financial Risk Manager) acreditado por la GARP (Global Association of Risk Professionals) con ID 225849, Jon ha trabajado en empresas como Deloitte, BNP Paribas, banca de inversión o incluso Google, trabajo que dejó para emprender varios proyectos, entre ellos Roboadvisors.es, donde gracias a sus conocimientos adquiridos trabajando en banca e inversión nos cuenta qué ve de atractivo en los robo advisors y analiza cada uno de ellos destacando los puntos fuertes y débiles que tienen.

    All Posts

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Qué es el testamento Vital
    Contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos