Si tienes unos ahorros y no sabes que hacer con ellos, presta especial atención a este artículo porque te voy a contar cuáles son las mejores acciones para invertir este año, aquellas de las que por una u otra razón, se espera que tengan un rendimiento superior a la media del mercado o ya lo están teniendo.
En un año en el que la inflación está haciendo estragos y donde los tipos de interés no paran de subir, es complicado encontrar acciones donde invertir que tengan un retorno positivo este año. Aún así, aquí recopilamos las mejores empresas donde poner tu dinero este año, aquellas más recomendadas por los expertos para una inversión a medio y largo plazo.
Ten en cuenta que este año ha sido muy malo en cuanto a la rentabilidad de las acciones se refiere. Evidentemente hay empresas que han salido beneficiadas de esta situación, pero otras muchas se han visto castigadas fuertemente y muchas de ellas serán las primeras en subir cuando el mercado se recupere.
Contenido del artículo
Mejores acciones donde invertir en bolsa
Estas son algunas de las mejores empresas donde invertir hoy en día según los expertos para el largo plazo. Ojo, el mercado actualmente puede no acompañar, pero si inviertes con vistas a un futuro medio o lejano, estas acciones son algunas de las mejores para invertir (*no es una recomendación de compra):
Google (Alphabet)
¿Quien no conoce Google? Para mucha gente, una de las mejores empresas del mundo, no sólo para invertir sino incluso para trabajar. Año tras año no deja de sorprender al mercado con sus resultados por lo que siempre es uno de los valores destacado por los analistas para invertir a largo plazo.
El buscador de internet más famoso del mundo obtiene ingresos por publicidad principalmente, pero tiene otros modelos de negocio muy lucrativos que no paran de generarle ingresos. ¿Dónde está el límite de Google? Nadie lo sabe, pero mientras siga manteniendo el este crecimiento anual, no tendrá problemas en escalar su cotización.
Aunque estos meses pasados ha sufrido un poco, recientemente ha experimentado una recuperación bastante importante, y ha día de hoy se encuentra camino de sus máximos históricos y por qué no, de superarlos.
Otra de las grandes tecnológicas y empresa destacada en la publicidad online es la red social Facebook. En el año 2022 tuvo una severa corrección que le llevó a caer más de un 70% desde sus máximos históricos. Esto sse debió a que Mark Zuckenberg quiso centrar su empresa en el desarrollo del metaverso, cosa que no funcionó muy bien. Este año, tras un giro de nuevo hacia su modelo de negocio tradicional, parece haber encontrado la tranquilidad y Facebook ha recuperado gran parte de la caída experimentada meses atrás.
Lo que está claro es que Facebook sigue estando en la cabeza de muchos inversores como una opción interesante, aunque cabe destacar que es una acción de riesgo pues el Metaverso aún está muy verde y a buen seguro Mark no se ha olvidado de él.
¿Reinará Facebook el Metaverso? De conseguirlo se convertiría en una máquina de ganar más dinero aún de lo que ha ganado hasta la actualidad.
Apple
El trío de tecnológicas que destaca por encima del resto es Apple, la famosa marca de los Mac y los Iphone, una máquina de generar dinero y que no para de crecer en ventas todos los años.
Apple vende teléfonos y ordenadores, pero es que además recibe suculentos ingresos por la venta de aplicaciones y suscripciones anuales a sus servicios, como Apple Cloud o la Apple TV por poner algunos ejemplos.
Microsoft
Microsoft es otro de los “blig players” en el mundo de la tecnología y que, al igual que el resto de grandes empresas tecnológicas, sufrió mucho el año pasado, pero este ya se está recuperando.
Los resultados mostrados por la empresa en los últimos trimestres siguen mostrando su fortaleza y no cabe duda que cuando todo esto pase, Microsoft volverá a ser uno de los grandes protagonistas en cuanto a revalorización de sus acciones,
Gran parte de culpa de esos buenos resultados los tiene los servicios Cloud de Microsfot, que son los que más facturan a la empresa a día de hoy, seguido de sus productos Microsoft Office y Windows.
NVIDIA
La empresa de trajetas gráficas y componentes electrónicos Nvidia, es una de las favoritas igualmente para obtener un rendimiento positivo estos próximos meses.
La escasez de materias primas ha lastrado un poco su negocio, lo que unido a la situación del mercado actual, ha hecho que retroceda bastante estos últimos meses. Aún así, su cotización se espera que en los próximos meses tenga un rendimiento positivo.
Mercado Libre (MELI)
Meli puede ser considerado como el Amazon sudamericano. Es un ecommerce con un crecimiento exponencial año tras año y que a pesar de las caídas sufridas últimamente, sus últimos resultados empresariales sorprendieron a todo el mundo. Estos buenos resultados y sus perspectivas futuras, convierten a Meli en una buena opción para invertir a largo plazo.
No hay que descartar además que Meli pueda ser comprada por una gran empresa en un futuro, lo que dispararía su cotización.
Coca Cola
Un clásico para aquellos inversores que vayan a largo plazo es siempre Coca Cola. La famosa marca de bebidas, además de poseer la bebida con el mismo nombre, dispone de un gran número de bebidas que copan el mercado. Además, está en constante expansión y es habitual verle comprar empresas con perspectivas de crecimiento en el mercado, lo que hacen que sus ingresos crezcan año a año.
Si buscas una inversión tranquila para mantener a lo largo de los años, Coca Cola es sin duda una buena opción.
Amazon
Amazon es una de las empresas donde invertir más habituales en todas las listas de recomendaciones. El gigante del ecommerce es una empresa muy interesante, no sólo por su constante crecimiento en ventas online sino por la diversificación de su negocio.
A parte de su tienda online, dispone de diversos dispositivos de hardware que se venden muy bien, dispone de Amazon primer, Amazon video… y su rentable negocio de datos en la nube.
Todo esto hace que comprar acciones de Amazon pueda ser una buena idea si las quieres mantener a lo largo del tiempo, ya que todo indica a que seguirá siendo una de las empresas más importantes en el futuro venidero.
Mc Donalds
Al igual que pasa con Coca Cola, la famosa marca de hamburguesas y comida rápida Mc Donalds, es otra empresa donde puedes invertir y echarte a dormir. Sus últimas bajadas de precio sufridas pueden ser una buena oportunidad para subirse a la acción y mantenerla por unos años.
Alibaba (BABA)
Una de las empresas chinas más famosas y que más ojos puestos encima tiene es sin duda Alibaba. Durante mucho tiempo fue una de las empresas cotizadas chinas más recomendada por los analistas, hasta que el mercad chino entró en conflico con los intereses norteamericanos y todas las empresas chinas comenzaron a caer. En este sentido, BABA ha sido una de las más perjudicadas, llegando a perder más de un 60% desde su máximo histórico.
Recientemente, el gobierno chino ha declarado que pretende apoyar a las empresas chinas para que mantengan una buena relación con Estados Unidos, lo que ha cambiado el panorama completamente y podría suponer un alza en la cotización de estas empresas, entre ellas Alibaba.
No deja de ser una inversión más arriesgada pues las relaciones entre ambos países cambian constantemente, pero ante esta nueva situación podría suponer una buena oportunidad.
Tesla
Una de las empresas que más amor odio despierta en el mercado es Tesla, la empresa de coches eléctricas del famoso Elon Musk.
Muchos critican que la cotización de tesla es exagerada y que no se sostiene por ningún lado, mientras que sus máximos defensores destacan que su cotización refleja el futuro, lo que Tesla puede llegar a conseguir, no lo que ha conseguido hasta ahora.
También se critica mucho la dependencia que Tesla podría tener de su fundador Elon Musk, y de qué podría pasar el día que Elon no estuviera.
En cualquier caso, muchos inversores ven a Tesla por encima de los 2.000$ en un futuro, lo que invertir en ella puede ser una opción a tener en cuenta.
Upstar Holdings (UPST)
UPST, fundada en el año 2012 y con sede en California, opera una plataforma de préstamos de inteligencia artificial (IA) que está basada en la nube. La plataforma es capaz de agregar la demanda de préstamos de los consumidores y la conecta con su red de socios bancarios habilitados para la Inteligencia Artificial. UPST conecta a consumidores, bancos e inversores institucionales a través de una plataforma de préstamos de IA compartida.
Es una de las empresas dedicada a los seguros más prometedoras del mercado y tiene un potencial muy alto según los expertos.
Digital Ocean (DOCN)
Esta empresa dedicada a servidores online y datos en la nube, es una de las preferidas de los especialistas en el sector.
Tras experimentar una subida muy vertical en el año 2021, ha sufrido las fuertes correcciones que han tenido todas las empresa tecnológicas y de crecimiento (Grow) en los últimos meses, pero de cara al futuro DOCN es una de las empresas que despierta mayor interés en los inversores especializados en este sector.
Sea Limited (SE)
Otra de las empresas que podemos catalogar como Grow es sin duda Sea Limited.
SE lleva a cabo el desarrollo de plataformas de entretenimiento online y móvil y de comunicación para los usuarios. Su plataforma de entretenimiento permite a los usuarios acceder a juegos para móviles y PC en línea, y acceder a otros contenidos de entretenimiento como la transmisión en directo. La empresa gestiona una plataforma de comercio online que conecta a compradores y vendedores. También ofrece servicios financieros digitales como -servicios de monedero, procesamiento de pagos, ofertas financieras digitales relacionadas con el crédito y otros productos financieros para particulares y empresas, incluyendo servicios de monedero electrónico y de pago. La empresa opera en China, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán y Vietnam. Sea tiene su sede en Galaxis, Singapur.
Sea Limited ha experimentado una severa corrección en los últimos meses, lo que le ha levado a perder más del 60% de su cotización. Según los expertos es una de las candidatas a volver a alcanzar máximos históricos en los próximos meses o años, ya que no será tarea sencilla lograrlo pero no dudan que con el paso del tiempo SE volverá a ser una de las empresas más importantes del sector en Asia.
Consejos para elegir la mejor acción para invertir
Estas acciones de las que os hemos hablado más arriba, son algunas de las más destacadas, pero no tienen por qué ser las mejores para ti. A la hora de comprar acciones, debes tener en cuenta cuál es tu perfil de inversor, que horizonte de inversión tienes y qué expectativas de rentabilidad-riesgo quieres correr. Cuanto mayor riesgo estés dispuesto a correr, mayor podrá ser tu rentabilidad, pero has de saber que igualmente más dinero puedes perder si las cosas no sales como esperabas.
Por esta razón recomendamos siempre crear una cartera equilibrada, con acciones fuertes que te sirvan de base en caso de que haya correcciones en el mercado y otras algo más arriesgadas que te puedan dar una mayor alegría en caso de un mercado alcista.
Si te gusta invertir en dividendos, deberás elegir empresas que repartan sus beneficios entre sus inversores, no te valdrá cualquier empresa, por lo que deberás elegir aquellas que repartan dividendos todos los años y que hayan demostrado fortaleza en su cotización a lo largo del tiempo.
También te recomendamos invertir poco a poco tu dinero, no invertirlo todo de golpe en un sólo día. El mercado abre todos los días (excepto sábados y domingos), así que no tengas prisa por entrar en una acción. Busca el momento óptimo de aquella que elijas y no te precipites, no corras detrás del precio de una acción porque un día haya subido mucho. Es muy probable que esa acción corriga en los próximos días y es ahí donde debes valorar entrar, no cuando ha subido mucho.
También puedes hacer uso del DCA o dollar cost averaging, lo que te permite promediar tu precio de entrada comprando una empresa en varios puntos distintos de su cotización.
Por otro lado, te recomendamos que inviertas siempre con vistas a un futuro lejano. Las inversiones más seguras y rentables son aquellas que mantienes en el largo plazo. El day trading es para expertos y gente que tiene tiempo para estar todo el día pendiente de la cotización de una acción. Si tu plan es invertir unos ahorros, lo mejor es que busques acciones que esperas que tengan un comportamiento positivo a lo largo de los años. Sin duda serán las que más alegrías te proporcionen.
Por último, si tu intención es invertir en bolsa desde casa, te recomendamos que prestes especial atención a qué broker vas a elegir para realizar tu compra. Busca uno que no te cobre custodia anual, ya que si vas a mantener tu inversión a lo largo del tiempo, ahorrarás un buen pellizco. También presta atención a las comisiones de compra-venta que te cobran y si te permiten comprar tus acciones elegidas.
Por lo demás, si ya tienes claro cuáles son las mejores acciones para invertir este año, sólo te queda abrir una cuenta y comenzar a invertir en ellas.
¿Cómo invertir en las mejores acciones con un sólo producto?
Antes de que te vayas, ¿que te parecería si te contamos cómo invertir en las mejores acciones poniendo tu dinero tan sólo en un único producto?.
Hoy en día, gracias a los robo advisors, puedes comprar las mejores acciones del mundo con un sólo clic. Tan sólo debes abrir una cuenta en alguno de los robo advisors más utilizados: Myinvestor, Indexa Capital o Finizens, por poner un ejemplo, hacer un ingreso del dinero que quieras invertir y dejar que ellos te creen una cartera diversificada en acciones de todo el mundo.
Se trata de una inversión pasiva en la que una vez que metes tu dinero tú te olvidas de todo. Ellos se encargan de que las mejores empresas del mundo trabajen para ti mientras tienes tu dinero repartido por todas ellas.
Si lo que buscas es comprar acciones de forma individual, entonces tendrás que recurrir a alguno de los mejores brokers recomendados que hemos seleccionado para ti, donde destacan eToro, Freedom24 o Naga, por ejemplo.
Tú que prefieres, ¿comprar unas pocas acciones o diversificar tu dinero en cientos de empresas?